Arte del Caminar y Geografías Relacionales
Caminar como acto del encuentro, como proceso que nos invita a crear posibilidades. Caminar como acto de la existencia, integrando presencias a lo largo de tiempos y en lugares, desde los cuales participamos activamente, en la generación de entramados vitales, relacionales. Caminar como acto de pensamiento crítico desde las sensibilidades mismas y en practica con las comunidades humanas y no humanas participantes del tejido que nos pulsa.
TallerEtnográfico entrevista a Clara Garí, directora del Centro de Arte Contemporáneo Nau Coclea y Grand Tour, coordinadora de los encuentros que se realizarán en la edición del Arte de Caminar y Geografías Relacionales, prevista entre el 5 y 9 de julio de 2022 en Girona, Olot y Vic en la región de Cataluña.
Los encuentros tienen como objetivo establecer un diálogo entre la teoría y la práctica en el que caminar se convierta en un instrumento de conexión territorial, una herramienta de mapeo y un formato de expresión creativa.
En su programación están previstas ponencias y talleres, dando continuidad a las actividades de investigación, práctica y análisis que llevan impulsándose desde 2019.
Compartimos entonces, como caminantes e investigadoras del caminar compartimos entusiasmo e interés, sumándonos como ponentes en este caminar juntas.
Entrevista con Clara Garí
Datos y enlaces de interés:
Arte del Caminar y Geografías Relacionales / Girona / Olot / Vic del 5 al 9 de julio de 2022
Web: https://www.artdelcaminar.org/es/
Programa: https://www.artdelcaminar.org/es/programa/