Cuerpo Espacio e Intersubjetividad
CEI // Investigación desde las práctica(s) corporal(es)
Del 06 de junio de 2022 al 31 de julio de 2022
Modalidad: online con tutorías presenciales, acceso a grabaciones, material bibliográfico y audiovisual.
Como antropólogas, investigadoras del movimiento y artistas nos hemos permitido abrir el juego de lo sensible en la experiencia, habitando diferencias y percepciones, abordando un relato corporal inmerso en las narrativas del yo, las etnografías del sentir y los desplazamientos.
Esta es una formación que reúne nuestras trayectorias vitales, nuestros compromisos personales y nuestras maneras sensibles de visibilizar el cuerpo en las culturas.
Atravesadas por un enfoque crítico, tan necesario para deconstruir las propias lógicas, revelamos un quehacer etnográfico gradual, procesual y de aprendizaje relacional e intersubjetivo que pone en jaque los propios modos de implementar metodologías y abordajes en ámbitos vinculados a lo corporal.
Nos interesa
- Dotar de herramientas conceptuales, abriendo un proceso de aprendizaje profundo.
- Motivar una apertura al común hacer, creando un espacio corpo-narrativo.
- Situar el análisis vinculando lo sensible al quehacer etnográfico.
- Focalizar la importancia de los cuidados en los trabajos y prácticas relacionales.
Valores diferenciales del curso
- Metodología inmersiva, gradual y cuidada.
- Uso de materiales y ejercicios proyectivos.
- Incorporación de prácticas de sensibilización corporal.
- Relación entre práctica, creación y pensamiento.
- Análisis de los entornos colaborativos de experiencia.
Dirigido a:
A todas las personas interesadas en incorporar herramientas conceptuales y metodológicas para trabajar, en profundidad, la sensibilidad corporal y la reflexión en torno a los espacios y ritmos cotidianos en los cuales adquieran relevancia el cuidado, la perspectiva de género, las interrelaciones y las micropolíticas espaciales.
Nos parece interesante animar a entidades, organizaciones y empresas a incorporar estos enfoques sensibles de relación y participación, adquiriendo herramientas y estrategias no competitivas, más saludables y cohesionadas en sus ecosistemas de trabajo y relación.
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN.