CUERPO, ESPACIO E INTERSUBJETIVIDAD (2023)

Antropología Aplicada a Procesos Colaborativos de Experiencia // Módulo ESPACIO

[ESPACIO] Tomamos esta palabra como punto de partida para explorar el movimiento (y su construcción); delineando prácticas y conocimientos arraigados en sensibilidades territoriales. El módulo formativo articula afecto, memoria e identidad en un itinerario que reúne etnografía y realización, abordando práctica e investigación en procesos intersubjetivos vinculados a cultura comunitaria, conocimiento habitante, pedagogía relacional y mediación artística.

 

Objetivos del aprendizaje:

  • Conocer y diversificar prácticas que involucran al movimiento como eje de creación.
  • Realizar un cruce, y por tanto, un trasvase de conocimientos aplicados al área de realización.
  • Desarrollar y/o aplicar los conocimientos adquiridos en el diseño e implementación de un proyecto.

Contenidos:

  • Conocimiento etnográfico: espacio, lugar y movimiento.
  • Introducción: territorios afectivos y políticas espaciales.
  • Paisaje en el contexto de la crisis ecológica global.
  • Diseño de investigación, trabajo de campo y registros >> Bio Itinerario

Datos de interés

¿A quién va dirigida esta formación?

La formación se dirige a personas interesadas en el ámbito creativo procesual, que trabajen en torno al relato, las espacialidades y su afectación. Destacamos que el conjunto de conocimientos y experiencias pueden ser muy relevantes para personas que deseen formarse en procesos colaborativos, creativos y experimentales para trabajar con grupos y colectivos específicos.

Esta formación es de carácter interdisciplinar: varios y diversos conocimientos se ponen en juego para elaborar un programa modular, abierto y cuidado, siempre actualizado y nutrido con el aporte de conocimiento de otras investigadoras y agentes de cultura.

Ver Módulo complementario >> [cuerpo]

Bibliografía y materiales de estudio

Utilizaremos una bibliografía seleccionada para la adquisición de una serie de enfoques conceptuales que nos permitirán posicionarnos conjuntamente en la práctica. Explicaremos los conceptos e ideas más importantes que estos textos nos dejan para adquirir profundidad y entendimiento acerca de qué se habla y desde dónde se trama. La realización del itinerario práctico es indispensable para adquirir los conocimientos que se plantean y diversificar las formas de abordaje tanto en la investigación como en la creación.