Taller Etnográfico. Un lugar para abrir sensibilidades y tramar acciones.

Taller Etnográfico es un entorno colaborativo de experiencia y realización que facilita procesos orientados a la transformación personal y colectiva promoviendo comunidades sensibles y comprometidas con la vida en su diversidad.

Reúno su saber hacer en torno a la antropología aplicada, la etnografía en movimiento, las culturas y la sostenibilidad en contextos de participación, colaboración y organización: identificando relaciones y vínculos existentes entre personas y entornos de vida; diseñando experiencias transformadoras que involucran y activan comunidades sensibles, comprometidas y corresponsables; alineando acción y sentido vital para hacer frente a retos y desafíos contemporáneos.

Natalia González Sañudo / Creación y Dirección

Antropóloga Social y Cultural / Investigadora / Agente Cultura Comunitaria. Creo Taller Etnográfico en el año 2019 como respuesta a una necesidad vital y profesional, al comprobar cómo la antropología aplicada podía contribuir al fortalecimiento de personas, proyectos y comunidades. Anido en el lugar donde la(s) cultura(s), la salud y la biodiversidad se encuentran; investigando y facilitando el vínculo entre personas y entornos de vida, desde el cuidado y lo vital.

Contacto vía Linkedin

Taller Etnográfico ha colaborado con:

 

Ministerio de Cultura (Libro Verde del Patrimonio Sostenible, Ecosistema Cultura Territorio)

Ministerio de Igualdad (Instituto de las Mujeres – Estudio Cultura Comunitaria e igualdad de género)

Fundación Save The Children – España

Sala Familiar Hospital Universitario La Paz – FIRM España

Walking Art & Relational Geographies

Asociación REACC – Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria

Lo Humano Acuático – Vanina Pons

Asociación Civil Taller Flotante – Imaginarios del Río