Taller Etnográfico. Un lugar para abrir sensibilidades y tramar acciones.
Taller Etnográfico es un entorno colaborativo de experiencia y realización que facilita procesos orientados a la transformación personal y colectiva promoviendo comunidades sensibles y comprometidas con la vida en su diversidad.
Su origen se remonta al año 2018 y se ubica a lo largo de dos mil doscientos kilómetros, entre las orillas del río Paraná y el río Uruguay, caminando humedales, deltas, ciudades y fronteras, participando en un proyecto que pretendía imaginar diálogos posibles con el río y con sus habitantes.
Los valores que nos mueven
En Taller Etnográfico los valores que nos mueven incluyen nuestro compromiso y reflexión continua en la(s) forma(s) de abrir perspectivas e implicar acciones en la trama de la vida.
Por qué un Taller Etnográfico
Taller Etnográfico reúne su saber hacer en torno a la antropología aplicada, la etnografía en movimiento, las culturas y la sostenibilidad en contextos de participación, colaboración y organización en tres líneas de acción:
- Identificando relaciones, contextos de actuación y vínculos existentes entre personas y entornos de vida.
- Diseñando experiencias transformadoras que involucran y activan comunidades sensibles, comprometidas y corresponsables con la vida en su diversidad.
- Alineando acción y sentido vital para hacer frente a retos y desafíos contemporáneos.