Habitar como Tramar

Caminar, percibir, transformar

Caminar es más que desplazarse. Es abrir una forma de pensar, evocar y compartir tiempos y espacios que laten en nuestros cuerpos y memorias. En el caminar se entretejen sensibilidades íntimas, orientaciones y significados. Cada paso activa un desplazamiento físico y subjetivo: movemos atención y percepción, afectamos memorias e incorporamos aprendizajes.

Inspiradas por nuestras colaboraciones e investigaciones, entendemos el caminar como vínculo: con los lugares, con las otras y con lo más-que-humano. No se trata de ocupar un espacio —como cuestiona el antropólogo Tim Ingold— sino de generar y habitar tramas de relación. En cada itinerario lo personal, lo colectivo se cruzan y enlazan, creando memoria, identidad y afecto. 

En esta propuesta nos interesa explorar tres enfoques: situacional, porque cada andar tiene una historia y presencia. Cognoscitivo, porque el caminar genera aprendizaje y por lo tanto conocimiento. Performático, porque es gesto, relato y experiencia compartida (ningún andar es solitario…). 

De este modo, habitar como tramar es reconocer que habitar es afectar y dejarse afectar, que cada trazo-huella en el territorio se convierte en un relato, que cada encuentro abre la posibilidad a otra forma de estar en común. Como recuerda el investigador José Albelda, los paisajes actuales nos enfrentan a heridas y pérdidas, pero también a la posibilidad de recrear equilibrios y diversidades. Caminar nos devuelve a esa conciencia.


ENFOQUES para TRAMAR

Participación Colaborativa

Práctica basada en la cooperación, el diálogo relacional y la diversidad de voces. Este enfoque trasciende lo individual y fomenta la construcción de conocimiento colectivo, incluyendo una diversidad de diversidades presentes, aportando profundidad y trascendencia.

Experiencia Emergente

Activamos metodologías creativas ligadas al movimiento, el registro fotográfico seriado y el relato situado, generando una experiencia holística, viva y en constante retroalimentación.


MARCOS para HABITAR

Etnografía y Arte

Proponemos espacios donde compartir marcos teóricos y líneas de trabajo que inspiren metodologías activas, registro y creación colaborativa.

Proceso Creativo Colectivo

Basado en el agenciamiento creativo, entendiendo la capacidad de los grupos para transformar realidades a través de procesos compartidos. La creatividad no es individual, sino un proceso vivo de interacción y colaboración.

Habitar como Tramar es un ciclo formativo y creativo de Taller Etnográfico, dirigido a personas y profesionales del ámbito social y cultural interesadas en activar proyectos de exploración y transformación desde la antropología aplicada, la etnografía situada y la co-creación artística.


¿Quieres formar parte de esta experiencia?

Descubre fechas, programa completo e inscripciones en nuestra página: talleretnografico.com/taller