Cultura Comunitaria e Igualdad: claves y desafíos.
¿Cómo pueden los proyectos de cultura comunitaria contribuir a una sociedad más justa e igualitaria? Esta ha sido una de las preguntas que ha guiado la investigación Cultura Comunitaria e Igualdad de Género en España (2024), en la cual Taller Etnográfico ha participado como parte del equipo investigador.
El estudio muestra cómo los proyectos de cultura comunitaria diseñados, planificados y desarrollados por mujeres en España juegan un papel fundamental en la construcción de espacios de encuentro y participación que promueven la inclusión, la diversidad y la cohesión social.
«Las mujeres que impulsan propuestas de Cultura Comunitaria detectan claramente las necesidades que operan en un territorio y dinamizan conscientemente espacios y prácticas diversas, críticas, empoderadas y transformadoras» (2024:71)
Collage Madre e Hija, realizado durante un taller exploratorio – Proyecto Cuerpo Sentido (2014)
Asimismo, el estudio ha identificado desafíos a lo cuales se enfrentan los proyectos culturales liderados por mujeres como son el acceso a financiación, la formación especializada en gestión de proyectos, el reconocimiento del aporte indiscutible que tiene la figura de la agente comunitaria para con su comunidad, especialmente en pueblos del rural y barrios en ciudades.
Hallazgos. Claves que orientan la gestión de proyectos culturales comunitarios
Modulación. La implicación de saberes compartidos permite mutualizar conocimientos y agencias transformadoras, habilitando una innovación desde la base, ajustando y adaptando las propuestas en ciclos cortos para lograr un mayor alcance y pertinencia.
Fortalecimiento. Los aprendizajes se dan en varios sentidos y es fundamental la retroalimentación para lograr efectividad y ganar seguridad en los distintos ciclos de la propuesta.
Corresponsabilidad. Las agentes de cultura comunitaria fomentan la participación activa a través de espacios seguros donde establecen prácticas sensibles, diversas, cuidadas, empoderadas y transformadoras para otras mujeres.
Accesibilidad. Los procesos colaborativos y/o participativos ponen en circulación nuevos significados y poderosos imaginarios que despiertan interés y acercan a mujeres que suelen estar al margen de la oferta cultural habitual.
La investigación subraya que la inclusión es un pilar para que la cultura sea realmente transformadora e implique un compromiso con la escucha, la creación de redes de apoyo mutuo y la búsqueda de nuevas formas de relación en nuestros espacios culturales y comunitarios.
¿Quieres avanzar en la creación de espacios culturales más inclusivos en tu comunidad?
Conversemos y trabajemos juntas en este proceso. Hablemos.
Descarga Estudio Cultura Comunitaria e igualdad de género en España.